Guía para elegir el mejor aislante para tu techo

Tu solución de aislamiento para techos

  1. Home
  2. »
  3. Blog
  4. »
  5. LA IMPORTANCIA DE TENER AISLAMIENTO EN LOS TECHOS
Durante décadas, el discurso sobre el aislamiento de los edificios se ha centrado predominantemente en la eficiencia energética y la reducción de costos. Sin embargo, la creciente evidencia científica exige un cambio de paradigma fundamental: el aislamiento térmico, y en particular el del techo, no es una mejora opcional para el ahorro económico, sino un componente no negociable de una “edificio saludable”. ¿Sabías que el techo es la principal puerta de entrada de calor y frío a tu edificio? Por eso, un buen aislamiento en las tejas es una de las mejores inversiones que puedes hacer. No solo mantendrá el interior fresco o cálido, sino que mejora tu bienestar físico y reducirá tus facturas de energía. Aquí te contamos todo sobre como la falta de aislamiento real en un techo afecta la salud, descanso y productividad de las personas, los tipos de materiales que existen en Colombia y cómo elegir el ideal para tu proyecto.

¿Por qué es vital un buen aislamiento en el techo?

Para comprender el impacto de un techo sin aislamiento, es esencial primero entender los principios físicos que gobiernan el flujo de calor. El calor se transfiere a través de tres mecanismos fundamentales: conducción, convección y radiación. Conducción: Es la transferencia de calor a través del contacto directo entre materiales. En verano el sol calienta el techo y el contacto de este con la estructura conduce el calor hacia el espacio interior. En invierno, el proceso se invierte, y el calor del interior de la vivienda se conduce hacia el exterior frío. Convección: Implica la transferencia de calor a través del movimiento de fluidos (aire o agua). El aire caliente es más liviano y esta cerca al techo desciende hacia las zonas frescas de la habitación, y desplaza al aire frio, calendado la habitación, los espacio, gritas y huecos entre muros y tejas permiten la transferencia de calor por convección. Radiación: Es la transferencia de calor en forma de ondas electromagnéticas. El sol irradia calor hacia el techo, un techo muy claro refleja esa energía radiante devolviéndola al ambiente, una teja de color u oscura absorbe esa energía y la irradia hacia el interior del edificio. En invierno, la calidez dentro de la casa irradia la energía hacia las superficies frías del techo perdiendo el poder calorífico interno del recinto. El propósito del aislamiento térmico en un techo es interrumpir estos tres mecanismos de transferencia de calor, actuando como una barrera. La falta de un aislante real en un techo no son solo una molestia, sino que los cambios de frio o calor presentan un impacto directo en el confort que afecta la salud, el descanso, la productividad (si es un negocio u oficina), y dispara los costos de energía en uso de calentadores o aires acondicionados que ayudan a disipar los efectos del calor o frio extremo El aislamiento también es una barrera crucial para el control de la humedad, evitando la condensación de las caras internas del techo lo que evita la aparición de moho que causa enfermedades y degrada los materiales de construcción.

Salud, descanso y productividad de las personas

Los edificios con falta de aislamiento afectan la temperatura interior de confort de los edificios, aumentan la humedad relativa y disminuye la tasa de renovación del aire, lo que genera respuestas fisiológicas que afecta la salud, en particular con respecto a enfermedades cardiovasculares, asma, EPOC, infecciones y hasta depresión.

Ahorra en tu factura de energía

Un buen aislamiento en el techo reduce significativamente la necesidad de usar sistemas de climatización como aire acondicionado o calefacción. Al mantener una temperatura interior estable de forma natural, logras un ahorro considerable en tu factura eléctrica cada mes. Esta inversión inicial se paga sola con el tiempo, mejorando la eficiencia energética de cualquier proyecto.

Mayor bienestar y productividad

Un ambiente con una temperatura agradable y constante mejora el bienestar y la concentración de las personas, ya sea en el hogar o en el trabajo. En una oficina, esto se traduce en una mayor productividad para el equipo. En una vivienda, garantiza un descanso de calidad y una vida más confortable. Es un beneficio directo en la calidad de vida de todos los ocupantes.

Silencio y tranquilidad

Además de proteger contra el calor y el frío, el aislamiento térmico y acústico real del techo es una barrera básica contra el ruido exterior. Un techo bien aislado en varias capaz te puede proteger del sonido de impacto de la lluvia o cualquier sonido del entorno. Esto es ideal para crear un oasis de paz en cualquier construcción, ya sea un edificio de oficinas o una casa familiar, no olvides que no solo es el techo, paredes, ventanas y puertas con elementos que coayudan en la tarea del aislamiento integral del edificio.

Conoce tus opciones

En el mercado hay muchas opciones de aislamiento, y otras opciones que dicen tenerlo, pero al comparar la eficiencia entre materiales resultan ser ineficientes totalmente. La clave está verificar los valores reales de transmitancia térmica de cada material que combinan el tipo del material, es espesor de este y la combinación de materiales para definir cual se adapta mejor a tu proyecto desde el aspecto técnico, precio y disponibilidad.

La transmitancia térmica

Comúnmente denominada valor U, describe la capacidad de un material para permitir el paso de energía en forma de calor. Específicamente, cuantifica la velocidad a la que el calor fluye a través de un componente de construcción, como una pared o un techo, por unidad de área y por grado de diferencia de temperatura entre los ambientes interior y exterior. El valor U se expresa en vatios por metro cuadrado por Kelvin (W/m²K), lo que indica la cantidad de energía calorífica transferida a través de un metro cuadrado del material por cada grado Kelvin (o Celsius) de diferencia de temperatura a través de él. Un principio fundamental es que un valor U más bajo significa un aislamiento térmico superior, lo que implica que el material es más eficaz para resistir el flujo de calor atreves del mismo.      

Variedad de Soluciones

 
En FACYTEC te ofrecemos una variedad de soluciones, todas diseñadas con la más alta calidad y tecnología. Desde paneles aislantes para techo de espuma de poliuretano y poliisocianurato hasta sistemas con lana mineral de roca, fibra de vidrio o combinados. Tenemos el material exacto que necesitas para crear un ambiente cómodo y eficiente, con aislamiento térmico, acústico, con resistencia al fuego y reacción al fuego certificada, sin importar el tipo de construcción que vaya a ejecutar.
La conductividad térmica (λ), es una propiedad física inherente de un material que cuantifica su capacidad para conducir el calor. Mide la velocidad a la que el calor fluye a través de un material de un espesor dado cuando existe una diferencia de temperatura entre sus superficies. La resistencia térmica R, mide la capacidad de un material para resistir el flujo de calor. Representa la oposición que un material ofrece al paso de la energía calorífica. Para un material uniforme, la resistencia térmica es directamente proporcional a su espesor e inversamente proporcional a su conductividad térmica. La relación se expresa mediante la fórmula: R = espesor (en metros) / conductividad térmica (λ en W/m·K). Un valor R más alto indica una mayor resistencia al flujo de calor, lo que significa que el material es un mejor aislante.

Guía rápida para tu elección perfecta

Para que tu elección sea la mejor, hay algunos detalles importantes que debes considerar. Te damos una lista de puntos clave para tomar una decisión informada, ya sea para un hogar o un proyecto de gran escala.

Eficiencia y protección contra la humedad

Elige paneles con un alto valor de resistencia térmica (R-Value) para maximizar la eficiencia energética. Es importante que el material también sea resistente al agua para evitar problemas de humedad y moho, protegiendo así tu inversión a largo plazo y la salud de los ocupantes.

Resistencia al fuego y seguridad

La seguridad es lo primero. Busca materiales con buenas propiedades ignífugas, especialmente en proyectos industriales o comerciales. Un material incombustible puede marcar una gran diferencia y ofrecer una capa de seguridad adicional que te dará tranquilidad.

Costo y sostenibilidad

Considera el costo inicial de los paneles, pero piensa también en el ahorro de energía a largo plazo que generarán. Si la sostenibilidad es una prioridad para ti o para tu cliente, opta por materiales reciclables o de origen natural, como la lana de roca o la celulosa, que además de eficientes, son ecológicos.

Nuestros servicios

Servicios

Nuestros servicios

Te damos un servicio personalizado y te asesoramos en lo que necesites